martes, 16 de abril de 2013

"Como entrenar un caballo de carreras"

1. Un entrenamiento consiste, fundamentalmente, en el método mediante el cual tenemos preparado a un animal para realizar un esfuerzo determinado, en donde desarrollará toda su velocidad intentando cubrir una distancia sin cansarse y sin llegar a la extenuación que pudiera poner en peligro su integridad física.
2. La percepción que debe tener el entrenador, para poder dirigir los ejercicios de un caballo, debe estar dirigida a cualquier indicio que nos pueda indicar si se le está obligando a traspasar límite racional del entrenamiento.
3. En nuestro país, donde el turf está más desarrollado, existen diferentes sistemas de entrenamientos, con las variantes que cada entrenador aporta poniéndoles su toque personal. Estos sistemas, muchas veces, están condicionados por las circunstancias que los rodean como tipos de pistas, horarios, etc.
4. En los Estados Unidos, en donde la pista en que se entrenan los caballos es la misma en que, horas después, se compite, existen limitaciones de horarios, por lo que el tiempo permitido para que los caballos realicen su ejercicio es mínimo; por ello, se complementa caminando mucho al caballo, ya sea a la mano o en norias especiales para este cometido.
5. Una vez en la pista, lo normal es que troten entre seiscientos u ochocientos metros, se detengan, den la vuelta e inicien el trabajo indicado, que puede consistir en un galope de 2.400 m o bien salir al galope para hacer 2.000 metros, pero finalizando los últimos seiscientos a una velocidad de carrera.
6. Terminado el trabajo se vuelve, al paso, al stud, donde, una vez desensillado, el peón, dependiendo de las condiciones de clima existentes, procederá a su ducha y luego lo pondrá a caminar para que se seque y termine de recuperarse del esfuerzo realizado.
7. El caballo es un animal que permanece encerrado, en un habitáculo (box) de aproximadamente 16 m2, la mayor parte del día.
8. Es un animal lleno de energía que, de alguna manera, debe descargar, por lo que debemos utilizar tiempo para sacarlo de esa rutinaria vida, así que, siempre que se pueda, debemos intentar cumplir ese tiempo, que consistirá en el entrenamiento diario en la pista y periodos de paseo al paso
9. Si por alguna circunstancia no puede ir a la pista, haremos que lo caminen a la mano o de tiro ya que el paso le proporciona al caballo un fondo extraordinario de escaso riesgo traumático y que pocos lo valoran
10. Todos los métodos son válidos; lo más importante es encontrar el idóneo para todos los caballos, en general, así como el adecuado para cada uno en particular.
11. El fin que persiguen esos métodos es el mismo: tener preparado físicamente al caballo para que realice una distancia determinada, a la máxima velocidad que pueda desarrollar.
12. Tenerlo preparado físicamente quiere decir que el animal no se canse antes de cruzar la meta y que no se le produzcan lesiones que puedan llegar a ser irreversibles. La velocidad es un fin único en sí mismo, ya sea para carreras de corta distancia, como para las largas; al final, ganará aquel caballo que, estando bien entrenado, sea capaz de cubrir la distancia de la carrera en un tiempo menor que sus adversarios.
13. El entrenador capaz y con experiencia nunca debe adoptar un modo de entrenar rígido y dogmático, sino todo lo contrario, debe elegir, en cada caso, el que más convenga al caballo que tenga bajo su custodia, en ese momento; sí es verdad que la base de todos los sistemas de entrenamiento, bajo un mismo entrenador, suelen ser iguales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario